Español Ingls Imprimir

AIDIMME / Difusión de proyectos / Detalles


"FGVA BIO0 - EMRIMAD"

FGVA BIO0 - EMRIMAD - EVALUACIÓN, MONITORIZACIÓN Y REHABILITACIÓN INTELIGENTE DE FORJADOS HISTÓRICOS CON VIGUETAS DE MADERA




DESCRIPCIÓN

El objetivo del proyecto consiste en desarrollar una metodología para la evaluación y rehabilitación inteligente, rápida y económica de los forjados históricos de viguetas de madera. La metodología tiene como fines: a) preservar el patrimonio europeo; b) dar nuevos usos a inmuebles históricos, cumpliendo la normativa actual; c) reducir los impactos ambientales, económicos, sociales y culturales asociados a la construcción/rehabilitación de edificios; d) promover la economía circular.

OBJETIVOS

Los objetivos generales del proyecto son los siguientes:
1) Caracterizar la respuesta mecánica, tanto a temperatura ambiente como bajo la acción del fuego, de las viguetas de madera de edificios históricos.
2) Realizar un análisis probabilístico de las propiedades de la madera. Este tipo de análisis permite evaluar el efecto de la variabilidad de las propiedades de la madera sobre el comportamiento mecánico de ésta y de los forjados en conjunto.
3) Desarrollar un enfoque centrado en las prestaciones para la evaluación y refuerzo sostenible de los forjados de viguetas de madera frente a incendios.
4) Desarrollar una metodología para la monitorización inteligente de forjados históricos de madera, incluyendo cargas mecánicas y ataques bióticos, a fin de evaluar su seguridad en tiempo real y prevenir posibles degradaciones.

Número de proyecto: 22400010
Expediente: IMAMCA/2024/2
Duración: Del 01/01/2024 al 31/12/2024

Coordinado en AIDIMME por: ABIÁN PÉREZ,MIGUEL ANGEL
Línea de I+D: BIOMATERIALES


RESULTADOS OBTENIDOS

Año 2024: Se han acopiado y saneado aproximadamente 145 viguetas de madera antigua procedentes de forjados de edificios de la Comunidad Valenciana (especies: pino silvestre, pino laricio, abeto y mobila).

Para caracterizar las viguetas, se ha diseñado y desarrollado un sistema de ensayo a flexión que realiza ciclos de carga y descarga a velocidad programable. El sistema incluye un avanzado sistema de monitorización que adquiere datos mediante sensores de fibra óptica, células de carga y transductores de desplazamiento lineal variable.

Las distribuciones de probabilidad recomendadas por el Joint Committee on Structural Safety (JCSS) Probabilistic Model Code (PMC) difieren significativamente de aquellas que en este proyecto se ha encontrado que ajustan mejor a los datos experimentales. De las tres propiedades (densidad, módulo de elasticidad, resistencia a flexión) analizadas en tres especies de madera antigua (pino silvestre, pino laricio, mobila), solo para el módulo de elasticidad del pino laricio coincide la distribución propuesta por el JCSS PMC con la que mejor se ajusta a los datos experimentales. De los resultados obtenidos se deduce que, para madera antigua, es importante adoptar distribuciones de probabilidad que consideren la especie de la madera y si esta es antigua o actual.

Se han realizado con éxito algunas pruebas preliminares de uso de redes neuronales artificiales multicapa (perceptrón multicapa), un método de Inteligencia Artificial, para predecir las propiedades mecánicas de la madera antigua

Entregables:   


NOTICIAS PUBLICADAS

Difusión general

https://actualidad.aidimme.es/2024/12/18/soluciones-id-2 (...)

https://x.com/AIDIMME/status/1869995961965019404 (...)

https://actualidad.aidimme.es/2024/05/29/la-id-de-aidimm (...)

https://actualidad.aidimme.es/2024/05/29/aidimme-atrae-a (...)

https://actualidad.aidimme.es/2024/07/10/descubre-la-id- (...)

https://actualidad.aidimme.es/2024/05/30/el-proyecto-emr (...)

https://actualidad.aidimme.es/2024/05/20/aidimme-emplea- (...)

https://actualidad.aidimme.es/2024/03/08/conservacion-y- (...)

Difusión técnica, transferencia

https://actualidad.aidimme.es/2024/12/31/aidimme-concluy (...)

https://x.com/AIDIMME/status/1878716888358039862 (...)

https://www.facebook.com/100057361453408/posts/109682380 (...)

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:728 (...)

https://actualidad.aidimme.es/2024/12/31/aidimme-concluy (...)

https://actualidad.aidimme.es/2024/09/25/evaluacion-y-pr (...)




SUBVENCIÓN

3.842.200€ €

""

PÚBLICO OBJETIVO Y MEDICIÓN DE IMPACTO

2182 Accesos a la web del proyecto
4655 Accesos a noticias publicadas en webs propias.

Total Accesos: 6837


Sectores Objetivos por CNAE

CNAE: 1623 - Fabricación de otras estructuras de made - Nº de empresas objetivo: 809 (276 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 4121 - Construcción de edificios residenciales - Nº de empresas objetivo: 304 (183 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 4122 - Construcción de edificios no residencial - Nº de empresas objetivo: 57 (35 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 1621 - Fabricación de chapas y tableros de made - Nº de empresas objetivo: 491 (210 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 1610 - Aserrado y cepillado de la madera - Nº de empresas objetivo: 320 (98 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 7111 - Servicios técnicos de arquitectura - Nº de empresas objetivo: 252 (176 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 7112 - Servicios técnicos de ingeniería y otras - Nº de empresas objetivo: 445 (210 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 6201 - Actividades de programación informática - Nº de empresas objetivo: 47 (25 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 6202 - Actividades de consultoría informática - Nº de empresas objetivo: 77 (26 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 4613 - Intermediarios del comercio de la madera - Nº de empresas objetivo: 226 (90 de la Comunidad Valenciana)


Sectores Objetivos por Actividad

OTROS MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN - Nº de empresas objetivo: 331 (32 de la Comunidad Valenciana)

CONSTRUCCIÓN Y ESTRUCTURAS - Nº de empresas objetivo: 28 (15 de la Comunidad Valenciana)

CHAPAS Y TABLEROS - Nº de empresas objetivo: 305 (140 de la Comunidad Valenciana)

ESTRUCTURAS, CARPINTERÍA Y CONSTRUCCIÓN - Nº de empresas objetivo: 2543 (258 de la Comunidad Valenciana)

TABLEROS - Nº de empresas objetivo: 23 (5 de la Comunidad Valenciana)

EMPRESAS TRACTORAS

Gracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado.

EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+D

Quieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final.

EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTO

Implantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados.